TRUCOS PARA CUIDARSE CON LAS RECETAS DE TODA LA VIDA
Trucos para cuidarse con las recetas de toda la vida
Primero de todo, deciros que esperamos que el verano vaya bien y lo estéis
pasando estupendamente.
Hemos escrito este pequeño artículo para resolver una cuestión que se da mucho en consulta y tal vez a algunas personas pueda ser de utilidad, ya que muchas veces mecanizamos procesos o recetas que llevamos haciendo mucho tiempo y no nos damos cuenta de que tal vez la receta no es la más saludable.
Ocurre que en muchas recetas de toda la vida abusamos de
ciertos ingredientes o bien la propia receta es una bomba de relojería, por lo
que vamos a daros unos consejos en distintos platos que podréis usar en muchos
otros para refinar la receta y así comer más saludable los platos de toda la
vida:
1. Moje manchego: Una receta que a priori podría ser saludable, se convierte en
algo muy calórico por estos motivos:
– Usar atún en aceite: dirás que lo escurres muy bien, pero recuerda, sigue
quedando bastante aceite dentro incluso escurriéndolo muy bien, cosa que muy
poca gente hace.
– Usa un tomate con aceite en vez de un tomate natural triturado, otro factor
para añadir más grasa
– Añadir aceite de oliva de más al moje cuando no necesita tanto, aquí habría
que medirlo a una cucharada sopera de aceite de oliva máximo por plato o ración
individual aproximadamente
– Añadir extra de sal cuando ya hay aceitunas que van con bastante sal, la sal
del atún y del propio tomate en caso de comprarlo con sal. Por lo que mucho
cuidado con cuánta sal añadir a un plato que en principio, ya lleva bastante
– Azúcar: mucha gente añade azúcar al tomate para acabar con su acidez y que el
plato esté más rico, es un error común, mejor no añadir absolutamente nada de
azúcar, el tomate es ácido, si no te gusta, ¡no lo tomes!
Este sería un ejemplo desarrollado de cómo cada detalle cuenta y si lo evitamos
podemos tener un plato saludable, además si usas pan integral de masa madre
fermentado al menos 12 horas, muchísimo mejor.
Vamos a poner otros ejemplos de manera más rápida y amena
2. Cocido de garbanzos y lentejas: en estos casos siempre se suele abusar de
carnes grasientas, muslos de pollo (tienen mucha más grasa de lo que parece),
chorizo y morcilla, etc. Se puede hacer perfectamente solamente con verduras y
además controlando la cantidad de aceite como hemos hablado anteriormente, un
plato que sigue estando muy rico y esta vez sí es saludable
3. Paella: la paella no suele tener ingredientes muy grasientos, sin embargo se
abusa demasiado del aceite en la propia paella y luego en los sofritos,
haciendo del arroz un plato demasiado grasiento a veces, se suele notar en el
arroz , color del caldo y la grasa que puede dejar el arroz debajo. Solo tendríamos
que controlar esa cantidad de aceite y luego sería interesante probar la paella
de verduras, que está buenísima, dale una oportunidad y aún tendrá menos grasa.
Como estos ejemplos habría muchos más, donde esos pequeños detalles sí cuentan y hacen que un plato pueda ser menos saludable de lo que parece. No pretendemos demonizar la grasa ni mucho menos, hay que tomar grasas saludables, sin embargo se suele tomar mucha más de la que necesitamos y es muy fácil pasarse.
Aplica estos consejos a los platos de toda la vida y verás que las digestiones con mucho más ligeras y que no te llenan tanto como antes.
Espero os haya servido esta información, aunque lógica, muy poca gente la aplica.
Feliz verano.