Gazpacho andaluz casero VS de bote
Con el calor ya asentado y el verano esperando en nuestra puerta, nos apetecen productos frescos y muy consumidos en épocas de calor, como el famoso gazpacho andaluz. En este pequeño artículo queríamos hacer unos matices respecto a las diferencias que hay entre el que hacemos en casa y cómo hacerlo adecuadamente y el de bote, que es consumido enormemente hoy en día por un gran número de personas.
¿Hay alguna diferencia entre el gazpacho que se hace en casa y el de bote?
Puede haber muchas diferencias, desde la cantidad de aceite que usamos, hasta si lleva o no pan y la cantidad de verdura que ponemos. Sin embargo, hay una parte que en la mayoría de los casos sí podríamos diferenciar, que consideramos es bastante importante: LA PIEL Y PEPITAS. Efectivamente los gazpachos de bote están extremadamente filtrados y no encontrarás piel, pepitas ni grumos. Lo que viene siendo un producto muy líquido.
¿Hay algún problema porque no lleve piel y pepitas? ¿Qué más da?
Dejando aparte que te pueda gustar con más o menos según su textura, nos centraremos en la salud y que sería lo ideal. No queremos decir que el gazpacho de bote sea malo, la intención es hacer una diferenciación y explicar cuál sería mejor y por qué.
Surge un problema al quitar la piel de las verduras que ponemos y es que QUITAMOS TODA LA FIBRA, MINERALES Y VITAMINAS existentes en la piel. Esto hace que el producto resultante no solo sea menos nutritivo sino que subimos el pico de glucosa al tener menos fibra, resultando en un pico de insulina más alto. Ya sabemos una diferencia importante, vamos ahora con la elaboración.
¿Cómo elaborar un gazpacho andaluz saludable en casa?
Antes de empezar, queremos hacer un contraste, en muchos casos a nivel calórico, el gazpacho de bote es mejor que el casero, ya que mucha gente lo hace demasiado grasiento o con muchísimo pan, por lo que también queremos hacer énfasis en esto, además los gazpachos de bote no suelen ser especialmente grasientos.
Elaborar el gazpacho más saludable es super sencillo:
- Usamos tomate maduro ENTERO, con su piel y sus pepitas, sin pelarlo ni quitarle las pepitas de su interior.
- Usamos cebolla y ajo
- Pimiento y pepino (el pepino puede ir con piel también
- Ponemos 20gr de aceite de oliva por litro de gazpacho
- No ponemos pan de ningún tipo
- Vinagre o no al gusto.
- Diluir o no con agua según gusto.
- Trituramos BIEN todo y listo.
Hay gente que usa muchísimo pan y aceite en el gazpacho, esto lo hace extremadamente calórico y mucho peor que los de bote. Si quieres usar pan aparte, ya depende de en qué fase estés, tipo de comida etc, pero no hace falta echárselo al gazpacho en su elaboración.
El punto más importante de este artículo es evitar un pico de glucosa alto por falta de fibra en el gazpacho y evitar elaboraciones excesivamente grasientas y calóricas. Ponlo en práctica, disfrútalo.
centroeunik.com