AYUNO DE DOPAMINA

 In Design

Hoy vamos a tratar un tema que no está directamente relacionado con la nutrición y el deporte, pero que de manera indirecta si puede afectar a nuestra consecución de objetivos.

Este elemento tan importante que a diario damos uso de él, es la DOPAMINA.

Brevemente diremos que la dopamina se produce en el cerebro y es un neurotransmisor por el cual relacionamos ciertas situaciones de placer, podríamos decir que es un sistema de recompensa del cuerpo.

Como tantas cosas en esta vida, todo en exceso puede ser perjudicial y beneficioso en su dosis necesaria. ¿Dónde está el problema?

Todo ser humano se ha esforzado desde hace siglos para obtener una recompensa y por tanto su dosis de dopamina, que proporciona ese momento de felicidad.

Hoy en día de manera muy fácil puedes obtener dopamina, muchas veces en exceso por medios como: la pornografía, comida basura, compras online, videojuegos, redes sociales (consiguiendo likes), series, etc. Que nos dan placer sin habernos esforzado.

El nivel de satisfacción se suele dar por el trabajo realizado en el proceso para conseguir algo, un salario, el construir algo, el arreglar un elemento, etc. El hecho de satisfacer a nuestro cerebro pulsando un botón cambia el parámetro natural de segregación de dopamina.

Si una persona hace deporte y se alimenta bien durante años y consigue un físico envidiable y por otro lado tenemos a otra persona que en unos meses consigue el mismo resultado pero con el uso de fármacos de por medio, la satisfacción del segundo será mayor que la del primero, por su relación directa de esfuerzo/recompensa.

Si tienes los niveles alterados de dopamina podrías ver estos efectos: negatividad, falta de deseo, falta de interés por cosas normalmente interesantes, depresión, falta de constancia.

Esto nos convierte en personas menos pacientes, queriendo todo aquí y ahora. Cada vez necesitamos más cantidad para que nos genere placer algo.

¿Te sientes indenficado/a?

Te preguntarás qué puedes hacer para mejorar este aspecto de tu vida. Bien, dependiendo de tu nivel de adicción (efectivamente la dopamina es adictiva) tendrás que hacerlo más lentamente, de una manera u otra según la estrategia a seguir.

Cosas que puedes hacer de manera progresiva que hagan que tus niveles de dopamina mejoren y eso implique una mayor calidad de vida:

  1. Reducir el tiempo que dedicas a las redes sociales/móvil. Procurar no estar enganchado al móvil a todas horas, no pasa nada porque dejes el teléfono unas horas sin mirarlo. Algunos días podrías incluso desconectarlo, como un Domingo que descanses.
  2. No abusar del tiempo de excitación que te pueda dar un video juego, película o serie: no está mal divertirse, pero si te pasas el día frente a una pantalla, tus niveles de dopamina se verán alterados.
  3. Pornografía y masturbación: aunque esto daría para otro artículo, el estimularte con pornografía no suele ser beneficioso para la dopamina, ya que el porno condiciona también tu visión de la realidad, cuidado con esto y también con la frecuencia de masturbación.
  4. Cuando estés en el trabajo, entrenando o realizando alguna actividad que requiera concentración, tu cerebro te pide dopamina, no se la des y sigue concentrado en lo que haces.
  5. Intenta semanalmente salir fuera al campo, a pasear, sin móvil ni dispositivos a disfrutar de una conversación mientras te mueves.
  6. Comer fuera o en casa: puedes aprovechar para mantener una conversación con la persona a tu lado, llamar a alguien y de esta manera no depender de tu móvil o la televisión para estimularte.
  7. Comida basura: la comida basura sabe bien y es adictiva, si comes con frecuencia y ya tienes cierta adicción, ya sabes que la dopamina está jugando su papel y debes reducir/eliminar poco a poco este hábito. De esta manera cuando vuelvas a comer de manera puntual algo ´´poco sano´´, lo disfrutarás de verdad y con más intensidad.

Creemos que la influencia de la dopamina hoy en día en nuestra sociedad, sobre todo en los más jóvenes está causando problemas graves, poco a poco esta información aflorará más y también pensamos que se creará una tendencia en un futuro cercano de un modo de vida más ´´natural´´ donde se limita el uso de dispositivos para una mejora personal y no quedarse estancado frente a una pantalla sin nada que te estimule. El tiempo lo dirá.

Centro Eunik. centroeunik.com

Recent Posts