¡ ROMPE TU ESTANCAMIENTO EN EL ENTRENAMIENTO!

 In Design

Nos ha parecido interesante hablar de manera breve pero directa sobre un tema que vemos muy frecuentemente, el estancamiento en el entrenamiento, vamos a ver qué podemos hacer cuando esto ocurre, vamos a dejar unos consejos que esperamos os ayuden a salir de esta situación tan tediosa.

  1. Anota siempre tus marcas de entrenamiento: parte básica y fundamental, si no sabes tus marcas, es complicado avanzar, un diario de entrenamiento es algo básico.
  2. Si nunca has cambiado el volumen o la intensidad de tu entrenamiento, estas herramientas son parte fundamental para el progreso, hay periodos que deberás hacer un volumen más alto de entrenamiento (más series o duración del entrenamiento pero con menos intensidad) o una intensidad (esfuerzo máximo) más alta y menos volumen, ya que los dos factores están muy ligados entre sí.
  3. Usar técnicas de alta intensidad: si no avanzas con tu entrenamiento, ya sea en el gimnasio, corriendo, nadando o en cualquier otro deporte, tendrás que usar técnicas de alta intensidad, como puede ser el HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) donde pones tu cuerpo al límite en periodo breve de tiempo pero intenso, puedes acercarte o llegar al fallo muscular para estimular más la salida del estancamiento y puedes usar otras técnicas como repeticiones negativas, drop sets o super series. Cualquier cosa que ponga a tu cuerpo en una situación más extrema y fuerces a la adaptación. Ten una cosa clara, estas técnicas estresan mucho al cuerpo (SN) y no puedes hacerlas durante toda la temporada o irás hacia abajo.
  4. Estancamiento por no hacer descargas: no puedes plantearte tu entrenamiento de manera que sea avanzar sin límites, llegará un momento en el que tu cuerpo necesitará descansar, bajar la intensidad un tiempo para que se recupere y volver a empezar hasta llegar a u nuevo límite, este es un principio básico del entrenamiento, por lo que no dudes en descansar si fuese necesario cuando estés entrenando fuerte y no estés avanzando más, además notarás una pobre recuperación y bastante cansancio en ocasiones.
  5. Frecuencia de entrenamiento: otro de los puntos a tener en cuenta puede ser las veces que entrenes respecto al estancamiento que tengas, tal vez si solo entrenas 1 o dos veces por semana en total, o si hablamos de grupos musculares solo lo entrenas 1 vez por semana, podría ser una opción el subir la frecuencia de entrenamiento un poco durante un tiempo.
  6. Recuperación: también podría ser al contrario que el punto anterior, puede que estés entrenando demasiado y tu capacidad de recuperación haya llegado a un punto por la intensidad del propio entrenamiento que no te permita avanzar por falta de tiempo de recuperación, otro factor que debes tener en cuenta.
  7. Dureza del entrenamiento: tienes que plantearte seriamente antes de pensar que te hace falta más días o tal vez más recuperación si realmente estás entrenando duro, si terminas tu entrenamiento y ha sido como un paseo o no has tenido que esforzarte mucho, tal vez debas pensar si entrenas lo suficientemente duro antes de cambiar otras variables.
  8. Nutrición y superávit: otro punto muy importante que muchas veces no se tiene en cuenta, va ligado con la recuperación y la intensidad. Si no estás en un claro superávit calórico en tu alimentación (comer más de lo que gastas), es mucho más complicado conseguir un progreso en el entrenamiento. Un ejemplo sería querer bajar de peso o definir la masa muscular y que tu rendimiento se incremente, es algo bastante inusual y lo normal sería que tu rendimiento bajase un poco. Por lo que considera que cada cosa a su tiempo, porque si intentas abarcar muchas cosas al mismo tiempo, vas a apretar poco.

Con estos consejos, esperamos que puedas conseguir salir del estancamiento, siendo objetivo y realista con los puntos tratados anteriormente, te aconsejamos también que te pongas en manos de un profesional, como podemos ser nosotros u otra persona del sector, ya que  te ahorrarás mucho tiempo y aprenderás mucho, además de que alguien te llevará el entrenamiento de manera más objetiva y corrigiendo errores que tal vez tú no puedas ver.

centroeunik.com

Recent Posts