¿QUÉ ES UN BUEN NUTRICIONISTA?

 In Design

Hoy nos gustaría aclarar en este breve artículo qué hace o qué debería hacer un buen nutricionista. Creemos que hay una idea establecida sobre un nutricionista que simplemente pone una dieta en la cual las calorías están cuadradas y poco más. Queremos aclarar aquí qué es lo que hace a un nutricionista un buen profesional en el sector:

  1. Ser realista con el cliente/paciente: no ofrecer falsas expectativas ni milagros, los procesos dietéticos deben ser graduales y poco a poco, hacer las cosas rápidos suele traer malas consecuencias a nivel de salud y composición corporal, no hay que vender la moto de cambios rápidos, los cambios se consiguen, pero poco a poco y con trabajo detrás, nos guste o no.
  2. Ayudar al cliente/paciente a comprender que la salud debe ser la prioridad por encima de la estética. A veces se prioriza la estética sobre la salud, no ha que cometer este error y debemos mirar a largo plazo más que a corto plazo.
  3. Que los planes nutricionales sean completamente personalizados y adaptados a la persona, que se genere adherencia: es muy importante que al plantear una dieta, ésta se adapte al 100% a todas las necesidades del cliente/paciente, con alimentos que le agraden, distribución ajustada a su trabajo y ritmo de vida. Con unos cambios que la persona pueda asimilar y no sea algo muy drástico, de otra manera la persona dejará de cuidarse muy pronto por la dificultad que le conlleva.
  4. Conocer bien a la persona que tratamos: es muy importante hacer una primera evaluación inicial de la persona para conocer qué quiere y así poder plantear una estrategia en condiciones.
  5. Valorar su estado psicológico: a veces el factor mental es un condicionante enorme en algunas personas, hay que saber identificar esto cuando hablamos con las personas y sin salirnos de nuestro campo, podemos recomendar acudir a un psicólogo si fuera necesario.
  6. Valorar su estado hormonal: no todo es dieta y calorías, el entorno hormonal hay que controlarlo perfectamente, saber qué estrategias usar para mejorar el entorno hormonal del paciente/cliente es un pilar fundamental para el nutricionista.
  7. Cantidad vs calidad: a veces medir las calorías no es todo, hay que procurar darle alimentos de calidad también, no es lo mismo 1500 calorías procedentes de comida basura que 1500 calorías procedentes de alimentos de calidad. Muchas veces a muchos nutricionistas se les escapa este aspecto, no cuentan como factor la calidad de lo que se le da a las personas.
  8. Deporte: hay que animar a todas las personas a hacer deporte, por como está conectado con la dieta, metabolismo y salud. El deporte y la dieta van de la mano, se consiguen resultados mucho mejores de esta manera.
  9. Hablar frecuentemente con el cliente/paciente para hacer un seguimiento óptimo, es muchas veces una clave del éxito.
  10. Por último, ser sincero con la persona y apoyarla siempre, hay que ser realistas con el proceso y también ser completamente transparente. Actuar como personas primero y no como negocio, hará de tu perfil, alguien profesional al 100%.

Aquí podríamos añadir más puntos, pero hemos considerado estos 10 los más importantes.

WWW.CENTROEUNIK.ES

Recent Posts