EL FALLO MUSCULAR EN EL ENTRENAMIENTO

 In Design

Nos ha parecido interesante dar nuestra opinión sobre el fallo muscular y sus usos, quédate y descubre qué es y cómo puedes usarlo.

Vamos a empezar explicando qué es exactamente el fallo muscular, aunque hay varios tipos de fallos musculares, el total, el parcial…etc. Vamos a centrarnos en el fallo muscular en general que es el comúnmente conocido.

El fallo muscular es aquel momento en el que no puedes completar una repetición más debido a la fatiga acumulada. Digamos que estás haciendo sentadillas y no consigues completar el recorrido completo en una de las repeticiones porque no puedes más, en ese momento habrás alcanzado el fallo muscular.

Ahora que tenemos claro lo que es el fallo muscular, vamos a seguir avanzando para darte nuestra visión sobre el mismo.

El fallo muscular es una hoja de doble filo: por un lado crea un estímulo extra que nos da una adaptación muy buena y nos hace más fuertes o más resistentes, y por otro lado nos crea cierto estrés llegar a ese punto.

Sabiendo esto: desde nuestra experiencia, llevar todas las series o entrenamientos al fallo no es productivo, acabas acumulando demasiado estrés y finalmente rindiendo menos a largo plazo. Lo más coherente sería usar el fallo de manera puntual cuando quieras batir un récord o quieras entrenar especialmente fuerte, usándolo solamente en algunas series o ejercicios ocasionalmente.

Nuestro punto de vista es, que de manera general suele ser mejor quedarse a 1 o 2 repeticiones del fallo muscular como regla. De esta manera evitamos ese estrés extra pero damos un estímulo suficiente al músculo, nos permite progresar de manera más saludable y con un rendimiento más prolongado.

Todo esto también depende del nivel de estrés de cada persona y su capacidad de recuperación, en caso de usar frecuentemente el fallo muscular, si te recuperas bien y no te estresas nada (no sería lo normal) podrías usarlo más frecuentemente si no te causa problemas, hay que valorar la capacidad de recuperación de cada uno para los entrenamientos.

Esperamos os haya servido para vuestros entrenamientos y si algo no va bien y siempre vais al fallo muscular, tal vez suprimirlo un tiempo os haga recuperaros y poder volver a rendir bien.

centroeunik.com

Recent Posts